CONVOCATORIA DE RESÚMENES TÉCNICOS
El Comité Científico del XXI Congreso Peruano de Geología convoca a los autores de trabajos a presentar sus resúmenes extendidos para ser expuestos como presentaciones orales o posters.
Ficha de Registro
Formato de Resumen
ENVÍO DE RESÚMENES:
Vía correo electónico a: autorcongreso@sgp.org.pe
EXTENSIÓN
Máximo 5 páginas tamaño A4 (21 x 29,7 cm) incluyendo todas sus partes (texto, ilustraciones, referencias, tablas, fotos, etc.). Texto en Word, insertado cuadros en Excel, gráficos y fotos en archivo JPG, TIFF, WMF y/o BMP. Mapas, fotos y figuras con resolución no menor a 300 píxeles.

E1 - GEOLOGÍA ECONÓMICA
- CODIGO: SESIONES TEMÁTICAS
- ST/1.1: Geometalurgia
- ST/1.2: Yacimientos minerales y geología económica
- ST/1.3: Geología y exploración de yacimientos metálicos
- ST/1.4: Tecnología aplicada a la exploración mineral
- ST/1.5: Valorización de proyectos y prospectos mineros
- ST/1.6: Mineralogía, microscopia y geocronología
- ST/1.7: Rocas de aplicación y recursos no metálicos
- ST/1.8: Muestreo y QA/QC
- ST/1.9: Modelamiento y geoestadística
- ST/1.10: Nuevos descubrimientos geológicos mineros en el Perú
- ST/1.11: Permisos ambientales y marco regulatorio
E2 - Hidrocarburos y Energía
- CODIGO: SESIONES TEMÁTICAS
- ST/2.1: Geología de hidrocarburos
- ST/2.2: Proyectos de E&D on shore – off shore
- ST/2.3: Proyectos de explotación
- ST/2.3: Gestión sostenible en la industria
- ST/2.4: Tecnología y nuevos recursos
- ST/2.5: Banco de datos petroleros nacionales e internacionales
- ST/2.6: Permisos ambientales y marco regulatorio
E3 - Geotecnia e ingeniería geológica
- CODIGO: SESIONES TEMÁTICAS
- ST/3.1: Geología aplicada a la ingeniería
- ST/3.2: Caracterización geotécnica
- ST/3.3: Respuesta sísmica de sitio
- ST/3.4: Fundaciones y mejoramiento de suelos
- ST/3.5: Obras subterráneas y excavaciones
- ST/3.6: Modelación numérica y física
- ST/3.7: Geotécnica minera y geomecánica
E4 - Geofísica y geoquímica
- CÓDIGO: SESIONES TEMÁTICAS
- ST/4.1: Sensores remotos y geomática aplicada
- ST/4.2: Geoquímica aplicada a la exploración minera
- ST/4.3: Tratamiento estadístico de datos geoquímicos
- ST/4.4: Procesamiento de datos geoquímicos
- ST/4.5: Evolución magmática, mineralógica y textural
- ST/4.6: Geoquímica ambiental
- ST/4.7: Exploración geofísica en la búsqueda de recursos naturales
- ST/4.8: Adquisición y procesamiento de datos geofísicos
- ST/4.9: Interpretación de datos geofísicos
- ST/4.10: Análisis de datos geofísicos y geoquímicos con lenguaje de programación
- ST/4.11: Sismología
E5 - Hidrogeología
- CÓDIGO: SESIONES TEMÁTICAS
- ST/5.1: Hidrogeoquimica ambiental
- ST/5.2: Manejo de cuencas
- ST/5.3: Procesos hidrogeológicos
- ST/5.4: Acuíferos transfronterizos
- ST/5.5: Hidrogeología regional
- ST/5.6: Interacción agua superficial y agua subterránea
- ST/5.7: Química, calidad y contaminación
- ST/5.8: Hidrogeología de salares
- ST/5.9: El agua subterránea y las ciudades
E6 - riesgo y desastres
- CÓDIGO: SESIONES TEMÁTICAS
- ST/6.1: Movimientos de masa e inestabilidad de taludes
- ST/6.2: Riesgos por procesos glaciares
- ST/6.3: Riesgos por procesos hidrogeológicos – inundaciones
- ST/6.4: Riesgo asociado a procesos sismo – tectónicos
- ST/6.5: Vulcanismo – actividad volcánica en el Perú
E7 - Geociencias y cambio climático
- CÓDIGO: SESIONES TEMÁTICAS
- ST/7.1: Geología marina
- ST/7.2: Evolución tectónica y metalogénesis del Perú
- ST/7.3: Geología regional peruana y sudamericana
- ST/7.4: Riesgo asociado a procesos sismo – tectónicos
- ST/7.5: Petrogénesis y geoquímica
- ST/7.6: Sedimentología, estratigrafía y paleontología
- ST/7.7: Bioestratigrafía y paleoecología
- ST/7.8: Agrogeología y geoagricultura
- ST/7.9: Geomedicina
- ST/7.10: Cambio climático
- ST/7.11: Geomorfología
- ST/7.12: Patrimonio geológico, patrimonio
- ST/7.13: Paleontológico y geoturismo